Cultivo del chopo; rentabilidad económica
La reforestación de terrenos agrícolas está tomando importancia en nuestro país. El chopo es una de las especies de crecimiento rápido que más se utiliza para obtener una rentabilidad económica, siendo una alternativa al abandono de los montes y a la actividad agraria.
Aprovechamiento de la madera de chopo
La madera de chopo es una madera muy versátil y hoy día es una de las maderas más utilizadas y demandada en España gracias a su excelente calidad y sus propiedades intrínsecas. Queremos recordar, que la explotación forestal del chopo se realiza de forma planificada y de acuerdo con los principios y criterios de gestión forestal sostenible. Gracias a los aprovechamientos de la madera de chopo que se producen en España tenemos esta especie de madera cada vez más presente en infinidad de usos.
El chopo; un árbol muy beneficioso para el medio ambiente
¿Sabías que España es uno de los países que mejores condiciones reúne para el cultivo del chopo? En muchas ocasiones hemos hablado de la gran importancia que tiene a nivel económico la populicultura, sin embargo, hoy vamos a conocer las numerosas funciones ambientales que tiene, desde la rápida fijación de carbono en su madera hasta su actuación de filtro verde en zonas agrícolas y de agua.
La madera de chopo alcanza máximos históricos en precios
La Sociedad Pública de Infraestructuras de Castilla y León (Somacyl) ha conseguido el mayor precio de la historia en una subasta en la que se han vendido 45.209 chopos pertenecientes a 18 entidades locales de León, Palencia, Valladolid y Zamora
La venta de choperas no queda atrás y se adapta a los mercados con también subidas de precio. Caracterizada por su rápido crecimiento y por la multitud de los beneficios ambientales, sociales y económicos que aporta, estos aprovechamientos forestales son cada vez más demandados para la obtención de su madera.
Pero el aumento de la demanda no solo se debe a las excelentes características de la madera de chopo, la situación político- sanitaria en la que nos encontramos ha influido considerablemente en una mayor búsqueda de productos madereros. El desequilibrio existente entre la oferta y la demanda de madera es un hecho. El crecimiento de la búsqueda de madera como material para la construcción, ha hecho que exista escasez en madera, siendo muy superior la demanda a la oferta, lo que ha llevado implícito un aumento de los precios.
Queremos recordar, que esta situación se ha visto agravada por la entrada en vigor a principios de 2022 de una prohibición rusa que elimina la exportación de troncos a China, aumentando así, la presencia de este país en el comercio europeo. Otros países como Ucrania, Bielorrusia, Estados Unidos o Canadá también han limitado sus exportaciones de madera.
Y es que, la madera de chopo es muy versátil por la infinidad de usos y aplicaciones a las que puede ser destinada. Su ligereza, tonos claros, y su fácil trabajabilidad han hecho que esta especie maderera sea la utilizada para la obtención de gran cantidad de productos, como es el caso del tablero contrachapado.
En Fustek pagamos a muy buen precio las choperas porque somos conscientes del gran valor que tienen así como de la importancia de hacer retorno económico para los propietarios forestales. Se ha de tener en cuenta que los precios varían dependiendo de la edad de los árboles, sus diámetros, rectitud del tronco, accesibilidad a la finca, etc. Las choperas poseen un peso relevante en la creación de empleo rural, mediante la creación de puestos de trabajo, se permite un aumento de la población en zonas rurales y un desarrollo económico.
¿Quieres sacar rentabilidad a tus choperas?
En Fustek, somos especialistas en la plantación gestión integral y desenrollo del chopo. Nos encargamos de la compra de choperas. Realizamos valoraciones en pie teniendo en cuenta diferentes factores para ofrecer el mayor beneficio de explotación a nuestros clientes. Tenemos un único objetivo, REVALORIZAR LA MADERA DE CHOPO. ¿Quieres vender tu chopera? Puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas, pinchando aquí.
Desde 1991, trabajamos con CATENVA, para el desenrollo del chopo hasta la comercialización del tablero contrachapado y los productos derivados de su obtención. Contacta con nosotros para más información y crecimiento de la industria maderera, generando ingresos no sólo a particulares sino también a ayuntamientos, profesionales y especialistas en el sector.
¿Qué tienes que tener en cuenta para vender tus choperas?
La compra-venta de choperas no queda atrás y se adapta a los mercados. Es por ello que el proceso de compra-venta de choperas se ha convertido en un proceso sencillo, aunque complejo si se quiere hacer de manera óptima y con multitud de información a tener en cuenta.
Potencial económico de las choperas
Las choperas son una masa forestal conformada por la especie arbórea del chopo, la cual destaca por su rápido crecimiento. Esta característica hace que las choperas proporcionen multitud de beneficios ambientales, económicos y sociales.
¿Existe relación entre las choperas y la construcción sostenible?
En la actualidad, la sostenibilidad es una de las cuestiones de interés general en las que más comprometida se encuentra la población y por las que más se lucha mediante la implantación de programas y medidas para concienciar a la sociedad.
Cada día la sociedad se encuentra más concienciada con la situación tan crítica que vive nuestro planeta. No basta con llevar a cabo acciones diarias que estén comprometidas con la sostenibilidad, también apostar por productos y proyectos que nacen con el mismo fin.
Importancia del cuidado del chopo
España es uno de los países con mayor presencia de choperas, esto se debe a que se trata uno de los países con mejores condiciones para su cultivo y desarrollo. Es en Castilla y León donde se da una mayor presencia de estas plantaciones, con aproximadamente unas 44.000 hectáreas, lo que se refiere a alrededor de un 60% del total de la superficie cultivada a nivel estatal. En otros puntos del territorio como en el País Vasco o Soria también es clave su presencia.
Sin embargo, aún siendo España un país con las condiciones perfectas para el cultivo de chopo, las choperas conforman solo un 3% de la superficie forestal en España, y frente a ello, producen más del 20% de la madera cortada anualmente y más del 40% de los ingresos por ventas de madera.
Pasos que debes seguir para vender tus choperas
La venta de choperas ofrece a los propietarios forestales una manera de generar rendimiento económico en sus terrenos obteniendo dinero por sus chopos. Es un proceso complejo el cual requiere de mucha información y tiempo, por lo que para desarrollar una venta correcta y adecuada es recomendable buscar el asesoramiento de un profesional.
De este modo, el socio forestal profesional sabrá cómo gestionar dicha venta y como obtener el mayor rendimiento y beneficio económico posible. Esto es posible, gracias a que, hoy en día, las choperas poseen un alto valor económico, social y medioambiental, del mismo modo que la madera extraída de los chopos, por lo cual es conveniente que se produzca una compraventa justa.
Existen diferentes métodos de venta, pero antes de que el vendedor se disponga a la búsqueda de un comprador, deberá observar y valorar factores y condiciones de su chopera. Algunos de estos factores son: el número de árboles, el tipo de poda, edad de los árboles o incluso el método de plantación y gestión de estas, ya que todo ello repercutirá en la calidad de la madera que se pueda extraer, así como en el precio aproximado por el cual se podrá realizar su venta.
Algunos factores que se tendrán en cuenta a la hora de realizar la valoración de la chopera pueden ser:
- La especie concreta de madera de chopo o el clon que es. Ya que, en función de esto, la madera tendrá una demanda más alta o baja, en función de su calidad y de su valor económico.
En este caso, la madera de chopo se encuentra en un momento de aumento de su demanda, por lo que, el precio que se paga por las choperas es más alto que hace unos años.
- El producto forestal que se puede adquirir de esta. A mayor versatilidad de la especie maderera se obtendrán más productos y, por ende, mayor rendimiento económico.
Acorde a la filosofía basada en la sostenibilidad, la madera de chopo al ser un producto natural y ecológico se utiliza casi toda su madera. Aunque su principal aplicación sea para la obtención de chapas de madera para la posterior fabricación del tablero contrachapado, los residuos del proceso de transformación de esta madera pueden ser utilizados para otros ámbitos, como astillas para la fabricación de tablero aglomerados, o el núcleo del chopo el cual se utiliza para la elaboración de palets entre otros usos.
- El volumen de madera que puede ser extraído. En el aprovechamiento de la chopera se han de compensar los gastos de personal, extracción y transporte, por lo tanto, son más rentables choperas con mayor volumen aprovechable.
- El tamaño medio de los árboles que conforman la chopera. Ya que de árboles que ya se encuentren en crecimiento se podrá realizar una extracción de la madera más a corto plazo.
Además, como ya hemos mencionado, se puede realizar la venta por negociación directa en la que el propietario de la chopera y por tanto el vendedor de la misma toma contacto con empresas y/o entidades que pueden ser posibles compradores y tratar las ofertas.
Una vez realizada dicha valoración de ofertas, el vendedor se decantará por la que le garantice dos aspectos: el cobro de la madera realizado previamente a la corta de esta, así como el cumplimiento de las condiciones respecto a plazos de corta y eliminación de restos.
Por demás, se tendrá que cumplir la normativa relativa a Prevención de Riesgos Laborales y requisitos que puedan poner en peligro la operación de corta de la chopera.
El otro método consiste en la subasta o licitación, el más empleado por Administraciones Públicas en el que se acepta por parte del licitante una serie de condiciones en lo que respecta al aprovechamiento de la madera extraída, las cuales serán reflejadas en un documento y en la que empresas realizarán ofertas para ser adjudicada.
Por último, se deberán tener en cuenta las regulaciones legislativas respectivas a la corta de la chopera en función de donde se encuentre ubicada esta.
¿Vendes tu chopera?
En Fustek, somos especialistas en la plantación gestión integral y desenrollo del chopo. Nos encargamos de la compra de choperas. Realizamos valoraciones en pie teniendo en cuenta diferentes factores para ofrecer el mayor beneficio de explotación a nuestros clientes. Tenemos un único objetivo, REVALORIZAR LA MADERA DE CHOPO. ¿Quieres vender tu chopera? Puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas, pinchando aquí.
Desde 1991, trabajamos con CATENVA, para el desenrollo del chopo hasta la comercialización del tablero contrachapado y los productos derivados de su obtención.
Beneficios ambientales de las choperas
El chopo es en una especie arbórea que en la Península Ibérica está presente principalmente en la cuenca del Duero, Ebro, Genil y en riveras de Gerona. Esta especie es considerada una de las masas forestales más eficientes y uno de los mejores ejemplos de gestión forestal sostenible en nuestro país, debido a los numerosos beneficios que aporta la popilicultura.