Madera de chopo

Madera de chopo; material con baja huella de carbono

Hay muchos argumentos a favor del uso de madera por ser un material que aporta numerosos beneficios ambientales, económicos y sociales. Cabe señalar que la conciencia medioambiental de la sociedad es cada vez mayor y se manifiesta en nuestras acciones, empezando por la elección de los materiales que utilizamos en nuestro día a día. Debido a esto, el uso de materiales sostenibles de montes gestionados de forma sostenible ha experimentado un gran crecimiento en el mercado a medida que se han introducido materiales industriales.

El chopo es uno de los árboles de más rápido crecimiento en Europa, ya que se puede producir un metro cubico de madera en torno a los 15 años. Además, como todas las especies arbóreas de rápido crecimiento, el chopo cuenta con una excelente capacidad para capturar CO2 y almacenarlo en su madera durante su crecimiento, lo que ayuda a mitigar el cambio climático. Y es que, se ha demostrado que en un año una hectárea de choperas puede capturar hasta 11 toneladas de CO2

La madera de chopo es una madera muy versátil y hoy en día es una de las especies de madera más utilizadas y buscadas en España por su excelente calidad y sus propiedades intrínsecas. Hay que recordar que la corta se realiza de forma sistemática y según los principios y criterios de la gestión forestal sostenible. Gracias al uso de la madera de chopo, que se produce en España, este tipo de madera se está utilizando cada vez más para diferentes sectores.

Además es una especie arbórea que destaca por sus beneficios ambientales, sociales y económicos. Esto es debido a su rápida tasa de crecimiento ya que los chopos realizan muchas funciones ambientales, como fijar carbono en la atmósfera, actuar como un filtro verde entre las áreas agrícolas y los cursos de agua, reducir la erosión en áreas propensas a inundaciones...

madera de chopo baja huella de carbono

Preservan los suelos y el agua

Su capacidad para proteger el flujo de agua también es notable. Sus raíces mejoran la infiltración del agua en áreas propensas a inundaciones, creando un efecto de inundación que reduce el impacto negativo de las inundaciones de los ríos.

Impulsan la biodiversidad

Los bosques y plantas prominentes, bajo los cuales crecen especies de pastos, también contribuyen a la preservación de la biodiversidad.

Almacenan CO2

Uno de los beneficios ambientales más asociados a la madera de chopo es su capacidad para absorber CO2 de la atmósfera y almacenarlo durante su crecimiento. Esto se debe a que el dióxido de carbono permanece almacenado en la madera incluso cuando la madera sufre transformación convirtiéndose en producto final

En resumen, las plantaciones gestionadas de chopos proporcionan mucho más valor del que se deriva económicamente de la venta de madera y permiten la vida humana al regular el clima, promover la polinización y la formación del suelo. Y es que apostar por madera de chopo es elegir un material natural con baja huella de carbono.

 

En Fustek, somos especialistas en la plantación gestión integral y desenrollo del chopo. Nos encargamos de la compra de choperas. Realizamos valoraciones en pie teniendo en cuenta diferentes factores para ofrecer el mayor beneficio de explotación a nuestros clientes. Tenemos un único objetivo, REVALORIZAR LA MADERA DE CHOPO. ¿Quieres vender tu chopera? Puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas. También, si posees una chopera que ya ha finalizado su turno de crecimiento y desea vender su madera, no dudes en contactarnos.

 


Compramos madera de chopo

Compramos madera de chopo

Cuando hablamos de madera de chopo en la industria, nos referimos a una especie de gran relevancia por su flexibilidad, resistencia y color que hacen que sea una madera fácil de favoreciendo su transformación.

Read more


La importancia de la poda en el cultivo del chopo

La importancia de la poda en el cultivo del chopo

La poda en la gestión y cultivo del chopo, si queremos obtener fustes rectos y limpios de ramas. El principal objetivo de esta técnica es obtener el tronco libre de ramificación, por eso, se deben realizar podas de formación o guiado los primeros años.

Queremos recordar, que la poda del chopo es una tarea muy compleja que debe delegarse a profesionales si queremos conseguir la madera de mejor calidad. Obtener fustes rectos y limpios de ramas es la prioridad de los que se encargan del cultivo del chopo.

La importancia de la poda en el cultivo del chopo

Como hemos adelantado, esta es una de las fases más importantes en el procesamiento y cuidado de las choperas. La calidad de la madera tiene un impacto importante en su rentabilidad y, en consecuencia, en el beneficio económico.

Como regla general, no se debe podar más de la mitad de la altura del árbol y siempre se debe cortar las ramas al ras del fuste sin dejar muñones, ya que las ramas mal cortadas y las ramas secas reducen el valor final de la madera, porque estas “heridas” forman nudos secos, que dejan agujeros en la chapa.

Existen dos tipos de poda; la de formación y la de conformación, en ambas su objetivo es conseguir una troza basal limpia de rapas y fustes fácil de desenrollar. Vamos a conocer las características de estos tipos de poda.

 

Poda de formación en el chopo

Se realizan podas de formación para facilitar el crecimiento de la guía terminal. Su finalidad es formar fustes rectos. Como beneficio adicional, los árboles rectos y bien formados son resistentes al daño potencial de los vientos fuertes.

Este tipo de poda se realiza durante los primeros años del crecimiento del chopo, hasta que este alcanza la altura deseada en la que el fuste quede recto y libre de nudos. Además, el mejor momento para realizar este tipo de poda es a finales del invierno, justo antes de que la savia comience a moverse.

Poda de conformación en el chopo

La poda de conformación tiene como finalidad obtener un tronco sin nudos mediante la eliminación de las ramas laterales del árbol. Este tipo de poda también contribuye a la formación de un tronco recto y cilíndrico. Se realiza a partir del segundo o tercer año de plantado, dando preferencia a las ramas más gruesas para que no alcancen grandes tamaños.

El mejor momento para podar y para dar forma es en julio, cuando el árbol crece más fuerte y la herida sana más rápido. Si se combina con la poda de formación, ambas se pueden hacer a finales del invierno.

Por otra parte, como ocurre con cualquier actividad de plantación, el ciclo del chopo puede verse influido por adversidades climatológicas; y por adversidades de origen biológico. Estos pueden causar daños muy importantes. Por esta razón, los productores de chopos deben extremar las precauciones y realizar inspecciones periódicas de sus plantaciones tomando las medidas necesarias para promover el crecimiento de los chopos.

 

¿Quieres conocer más información acerca del cultivo del chopo?

En Fustek, somos especialistas en la plantación, gestión integral y desenrollo del chopo. Nos encargamos de la compra de choperas. Realizamos valoraciones en pie teniendo en cuenta diferentes factores para ofrecer el mayor beneficio de explotación a nuestros clientes. Tenemos un único objetivo, REVALORIZAR LA MADERA DE CHOPO. ¿Quieres vender tu chopera? Puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas, pinchando aquí.


¿Cómo contribuyen las choperas a la economía circular?

El chopo es una de las especies capaz de poner en igual la balanza entre un desarrollo económico y social y el cuidado medioambiental, ocupando una posición central en la creación de una economía circular.

Read more


una manera de hacer europa

Una manera de hacer Europa

La empresa FUSTEK SL ha obtenido una operación de préstamo cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020 todo ello de conformidad con lo previsto en el anexo XII del Reglamento (UE) 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013.

Una manera de hacer Europa


gestion de las choperas

Gestión de las choperas; cuidamos del monte

El cultivo y la gestión de las choperas se encuentra en una época de auge en España. La creciente demanda de madera, las condiciones ambientales, así como la rentabilidad económica del chopo ha hecho que la mayor parte del cultivo de las choperas se encuentre en la Península Ibérica. Además, las condiciones de nuestro entorno son ideales para su cultivo.

Read more


La poda, un factor importante en el ciclo de cultivo del chopo

La poda es una tarea compleja que debe realizarla profesionales. El mantenimiento de los chopos es fundamental si queremos obtener fustes limpios, rectos y plantaciones con buena salud. Por eso, en el artículo de hoy vamos a conocer todo sobre la poda de chopos; un factor muy importante en su ciclo de cultivo.

Read more


ciclo cultivo del chopo

Ciclo del cultivo del Chopo

Como toda plantación forestal, las Choperas necesitan unas condiciones determinadas para que el cultivo y el desarrollo de esta especie sea exitoso.

Read more


choperas mitigación del cambio climático

Las choperas mitigación del cambio climático

Cuidar el medio ambiente no es una opción, es una prioridad para las administraciones públicas, las empresas y la sociedad. ¿Sabías que las choperas son una de nuestras grandes aliadas a la hora de hacer frente al cambio climático?  Cada hectárea cultivada de esta especie es capaz de retener unas 10 toneladas de CO2 de la atmosfera al año. Y es que, el crecimiento tan rápido que tiene esta especie arbórea es una característica muy ligada a la captación de dióxido de carbono y por tanto a la mitigación del cambio climático.

Read more


Cultivo del chopo

Cultivo del chopo; rentabilidad económica

La reforestación de terrenos agrícolas está tomando importancia en nuestro país. El chopo es una de las especies de crecimiento rápido que más se utiliza para obtener una rentabilidad económica, siendo una alternativa al abandono de los montes y a la actividad agraria.

Read more